
David Lebón brindó el pasado miércoles una rueda de prensa en el Hotel Madero, donde habló de cómo se prepara para abrir el show de Eric Clapton el próximo 20 de septiembre en Vélez Sársfield y anunció que cerrará el año en Estadio Obras.

Cuando Eric Clapton vino por primera vez a la Argentina en los 90, David Lebón estuvo a poco de ser el telonero, pero los managers no llegaron a un acuerdo.
Al ser consultado por la situación, el artista contó que: “Me llamó el señor Grinbank que yo no estaba peleado con él, como estaba Charly, toda esa gente, yo con él siempre tuve la mejor onda, y él me dijo: mira David, yo te llamo para decirte algo, te van a bajar el volumen que van a dar tres micrófonos no vas a tener ningún monitoreo, y no va a ser el show que vos querés tener”, además confesó que: “Me acuerdo lo que lloré esa noche, lo que lloré solito en la terraza de mi casa, podría estar ahí, pero en realidad le agradezco y siempre le agradeceré a Grinbak porque ahora sí, ahora sí, ahora subo al escenario con la banda, con los monitoreos, con mis guitarras, con mis cosas y tengo el tiempo que yo quiero tener. Ahora sí, ahora sí”, contó David.
Con más de 60 años de carrera fue inevitable preguntarle cómo lo vive y Lebón explicó: “la verdad que para mí siempre fue día a día, día a día. Cada vez que yo me levanto tengo una respiración nueva y eso quiere decir que es una oportunidad nueva para mí. Cerrar los ojos, respirar y darme cuenta que estoy vivo. Hoy quiero disfrutar, mañana veremos cómo me levanto. Yo hoy estoy más que feliz, estoy muy contento”.
En la misma línea, el icono del rock argentino, comentó, “yo creo que el tiempo es veloz, el tiempo pasa, no le importa nada. Si te caíste, al tiempo no le importa, no te da tiempo, que te levantes, no le importa. Él sigue, sigue, sigue. Y yo me siento ahora, por ejemplo, como cuando tenía 20 años, no me di cuenta de lo que pasó, estuve tan arriba del escenario, no te digo todo el tiempo, pero tan metido con lo de la música que me olvidé de los cumpleaños, me olvidé de la edad“.
También Lebón se refirió a Charly y si le contó que abrirá el show de Eric Clapton, “no a Charly no le dije por qué ya sé que él va a saber, él es mi amigo del alma, no tengo que estar tirándome como flores adelante de él, porque él ya me tiró muchas flores a mí, cuando me puso en la banda con él, me llevó a Búzios y me convenció de que Serú Girán iba a matar así que yo le debo muchísimo igual que a Spinetta, igual, de la misma manera, Spinetta hizo lo mismo conmigo”.

Después de atravesar tantos momentos históricos en la música y con tantos grandes, David Lebón está celebrando un sueño que se volvió real al momento de ser convocado para realizar el opening de Clapton. Con respecto a esto, el artista profundizo el porqué cree que se cumplió, “tenía que pasar porque soy valiente, una frase de Luis, un guerrero jamás abandona su marcha, y yo soy un guerrero de mi servicio, que es darles a ustedes lo mejor de mí, y lo mejor de mí es estar feliz, no estar mal ni decir rompamos todos, ni que se muera este o el otro, nada de eso, todo puro amor, pero amor de verdad“.
En cuanto a su concierto en el Estadio Obras, David contó sobre su banda actual y recordó a quienes formaron parte de su primer staff y a la gran cantora argentina Mercedes Sosa con una anécdota emocionante.
“Cuando yo pise obras voy a volver al futuro y la banda es mortal. Yo tengo una banda que hace años que no tenía una banda así. Salvo con Colombres que hace 40 años que estamos juntos. Y después, bueno, los chicos que están son maravillosos, realmente. Son maravillosos, hay buenos coros”. Además, confesó que “yo donde me crie, yo sigo hablando con un amigo mío en Estados Unidos, en Miami, que fue mi primera banda y el bajista y el guitarrista son hermanos y nos estamos hablando porque ellos averiguan todo desde allá y me llaman, como que ellos están orgullosos porque formamos parte de eso juntos y a mí me emociona, porque ahí veo, no la carrera, sino los pasos que fui dando tranquilo”, contó David.
Continuando con las anécdotas, Lebón develó que “un día Mercedes Sosa me llamó por teléfono a mi casa y me dijo: vení a verme y cantamos El tiempo es Veloz. Entonces fui a un teatro, cantamos y ella me trajo de nuevo a la Argentina”, en ese sentido, el artista agregó que “Mercedes era muy cómica, era muy de ´querido, querido´ y por ahí decía, “este es un boludo”. Le gustaba hacer chistes“, confesó entre risas.
Por otra parte, el actual ganador de Premios Gardel a Mejor Álbum Artista de Rock por “HERENCIA LEBÓN”, se manifestó en relación con la música actual “me gusta lo que está pasando, a mí me gusta Cat4iel, también me gusta Wos, me gusta porque son tipos humildes, son tipos que dan las gracias cuando le entregan un premio, y lo siento muy cerca de mí como cuando yo empecé, que con la diferencia que no había premio Gardel, no había ni un chupetín. Lo único bueno, que me acuerdo, es que cuando nos enteramos de que vendimos, 150000 con “suéltate rock and roll” nos compramos, zapatillas.

Un artista que logró cruzar varias generaciones a la hora de conocer qué siente y cómo lo toma, David expresó que: “yo cuando vine a Argentina en el 69 no me voy a olvidar nunca con anteojos redondos, pelo largo, y era el peor momento, ya estaba empezando todo y mi hermana me decía córtate el pelo, sácate los anteojos te van a llevar cana, yo no le di mucha bola, yo estaba muy feliz de volver a Argentina hacía mucho tiempo que no estaba acá. Y nosotros siento que fuimos los que pusimos la alfombra para que todos ustedes puedan caminar sobre ella. Yo me ligué dos chupadas con picana, las peores cosas que se puedan imaginar. Lo único que me faltaba era que me mataran” y agregó con picardía que: “no me mataron porque Dios no quiso porque tenía que tocar con Eric”.
Por otra parte, el icono del rock nacional contó una anécdota con un niño que lo marcó tanto que lo recuerda siempre. “Hace como dos meses toqué en un festival afuera, lleno de gente. Había un chico de 10 años más o menos que estaba llorando, me miraba y lloraba. A mí los chicos me pueden, yo tengo 9 nietos, me pueden, me vuelvo loco. Cuando terminó el show dije “tráiganmelo”. Cuando vino, se me tiró encima, casi nos caemos los dos, nos abrazamos y le dije que lo amaba, no le pregunté ni el nombre y él no paraba de llorar. Le dije no llores más, yo te amo y nos vamos a ver siempre y cuando seas grande nos vamos a ver, pienso quedarme vivo hasta los 110 años“.
David Lebón es una figura central del rock argentino, cuyo legado está marcado por canciones legendarias que han resonado a través de décadas. Desde su participación en bandas fundamentales como La Pesada del Rock ́n roll, Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Sui Generis y Polifemo, hasta su papel clave en la creación del estilo único de Serú Girán, Lebón ha dejado una huella indeleble en la música argentina.
El concierto en el Estadio Obras será una oportunidad única para que los fans disfruten de clásicos atemporales y temas recientes que reflejan la inspiración y el talento continuo de Lebón. Será una verdadera reunión multigeneracional, donde se esperan tanto a los seguidores de toda la vida como a una nueva generación de admiradores que descubren su música. Este 29 de noviembre el estadio Obras será testigo de una gran noche de música y emociones “Va a ser hermoso, porque yo ya lo siento, lo siento dentro mío”, concluyó David Lebón.
- The Driver Era celebró el estreno de Obsession ante un Estadio Obras repleto
- Entrevista a Clara Cava: su nuevo álbum y lo que se viene en 2025
- Luz Paisio presentó “Capaz” junto a Flor Vigna y sigue consolidándose en la escena del cuarteto